Análisis de la conversación política en las Elecciones Generales: ¿qué dicen los candidatos en sus programas y redes sociales?
¿Quién ha sido el candidato a las Elecciones Generales que más ha publicado en Twitter? ¿Qué partido está mejor posicionado para temas como la salud o la sostenbilidad? ¿De qué hablan en sus programas electorales?
Elecciones 23J
El año 2023 se lee, desde su comienzo, en clave electoral. Este domingo, 23 de julio, los ciudadanos podrán acudir a las urnas en todo el territorio nacional, para votar en las Elecciones Generales al Congreso de los Diputados y al Senado.
Las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo se dibujaban como cita intermedia antes de la celebración de las elecciones generales, previstas para finales de año. No obstante, el alcance de los comicios del 28M traspasó el ámbito local y regional.
Los resultados de estas elecciones otorgaron una contundente victoria al bloque de derechas, especialmente al Partido Popular. Los malos datos obtenidos por el PSOE desataron el anuncio por parte del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la disolución de las Cortes Generales y la convocatoria de elecciones el próximo 23 de Julio.
Más encuestas que nunca
Durante la campaña y ‘pre-campaña’ electoral de las elecciones generales, las encuestas han obtenido más protagonismo que nunca. Estos comicios serán la cita electoral donde más sondeos se han publicado desde que se tienen registros, lo que denota la importancia de estas elecciones para el futuro de nuestro país.
Pero, ¿qué dicen las encuestas? Estos son los resultados promedio, con la foto de los últimos sondeos elaborados por las principales casas encuestadoras:
1º Partido Popular: 145 diputados
2º Partido Socialista: 105 escaños
3º Vox: 30 diputados
4º Sumar: 29 escaños
Análisis de la conversación política en las Elecciones Generales: las redes sociales y los programas electorales
Como comentamos en el informe preelectoral del 28M, las redes sociales se han convertido en el principal canal de comunicación utilizado por las personas en todo el mundo.
Por ello, desde el departamento de Public Affairs de Weber Shandwick, conscientes de la importancia de las redes sociales en la comunicación política, implementamos un análisis de la conversación de los cuatro principales candidatos a la Presidencia del Gobierno en Twitter. Aunque las elecciones se estén desarrollando de forma anticipada, la comunicación en redes de los candidatos se viene produciendo en clave electoral desde hace tiempo, por ello activamos nuestra escucha social desde el comienzo de 2023.
En este informe previo a las elecciones del próximo 23 de julio, además del tradicional análisis de las encuestas y del examen del contenido de los programas electorales de las principales candidaturas, volvemos a incluir los resultados de este sistema de análisis de la conversación política en RRSS. En total, hemos analizado más de 3.600 resultados, que corresponde con los tuits publicados por los 4 principales líderes políticos del país. Además, hemos adaptado nuestra búsqueda para centrarnos en 5 ámbitos claves: Economía, Educación, Sanidad, Sostenibilidad y Transformación Digital.
Todo ello, nos da una imagen del discurso de los principales partidos y candidatos, que se amplía con un análisis detallado de sus principales propuestas programáticas en los ámbitos claves.
Análisis de la conversación política en las Elecciones Generales [PDF]
Si quieres más información o crees que te podemos ayudar desde el equipo de Public Affairs, escríbenos a mailto:publicaffairsES@webershandwick.com