¿Cómo puede una consultora ayudar a una empresa con los Fondos Europeos Next Generation? 

Tras la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, muchas empresas están planteándose cómo acceder a los fondos europeos, ya que puede convertirse en una oportunidad sin precedentes en términos económicos para muchas de ellas. Y es por ese motivo por el que saber las opciones que existen y elegir las más adecuadas para cada negocio es clave para su obtención.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber de estos fondos y cómo una consultora de comunicación puede ayudar a las empresas a aprovecharlos.

 

¿Qué son los fondos Next Generation?

Los Fondos Next Generation EU son un instrumento temporal de recuperación. La Unión Europea ideó estos fondos con la finalidad de contribuir a reparar los daños económicos y sociales causados por la crisis derivada de la pandemia de la Covid. Su objetivo es dar soporte económico a los miembros de la UE a través de subvenciones y préstamos por un valor total de 750.000 M€, durante el periodo 2021-2026.

Para coordinar estos fondos, el Gobierno de España diseño el Plan Recuperación, Transformación y ​Resiliencia. Este programa fue presentado el 13 de abril de 2021, y sirve de guía para la ejecución de 72.000 M€ hasta 2023, movilizando durante los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España.

 

¿Qué es el Programa Kit Digital?

El Kit Digital es un programa público de ayudas económicas con la finalidad de implantar soluciones digitales en negocios. Estas ayudas están financiadas con los Fondos Next Generation UE, impulsando la digitalización del tejido empresarial español.

Dotado con un presupuesto de hasta 3.067 millones de euros, este programa se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

 

 ¿Quién se puede beneficiar de los fondos?

Cualquier empresa puede beneficiarse de los fondos europeos, ya sea autónomo o particular. En el programa no se excluye a ningún tipo de beneficiario, no obstante, los proyectos susceptibles de obtener fondos europeos deben estar alineados con los cuatro ejes prioritarios de actuación:

  • Transformación digital: Refuerza la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsando la transición verde.
  • Transición ecológica: En línea con la estrategia digital europea y la Agenda España Digital 2025, fija la hoja de ruta para acelerar una transición digital humanista e inclusiva en España.
  • Cohesión social y territorial: Promociona la cohesión social y territorial de España.
  • Igualdad: Centrado en la igualdad de género.

 

 ¿Como acceder a los fondos de recuperación europeos?

Cualquier empresa, autónomo o particular que quiera solicitar cualquier tipo de ayuda derivada de estos fondos lo debe hacer a través de alguno de los tres procedimientos que las Ayudas Next Generation especifican en sus cláusulas.

Estos procedimientos son:

  • Inversión indirecta: mediante licitación de contrato de obra.
  • Convocatorias de las comunidades autónomas: pueden realizarse en forma de ayuda, subvención o licitación.
  • Subvenciones directas: suelen realizarse a través de los ministerios. Los criterios de selección pueden variar, siendo los principales factores la calidad del proyecto y su fecha de presentación.

 

Consultoría en Fondos Europeos: ¿Cómo podemos ayudarte a gestionarlos?

 

 

 

Desde el equipo de Public Affairs de la agencia Weber Shandwick acompañamos a los posibles receptores del programa de Fondos Next Generation EU en cada una de sus fases, desde el diseño e identificación de los proyectos aptos para recibir financiación hasta la confirmación final del mismo ante los organismos competentes. Este es el proceso que llevamos a cabo en nuestro servicio de consultoría en Fondos Europeos:

  • Evaluación: Te ayudamos a entender si vuestro plan de inversiones tiene elegibilidad y compatibilidad con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Convocatorias: Ofrecemos un servicio de anticipación y monitorización en tiempo real de las convocatorias. Identificamos otros mecanismos de financiación ad hoc para vuestro proyecto.
  • Definición: Apoyamos a nuestros clientes en la identificación, preparación y presentación de los proyectos en cada una de sus fases.
  • Enlace institucional: Asesoramos a nuestros clientes en su diálogo con los decisores públicos, trasladando a los stakeholders información de valor, sinergias y preocupaciones.
  • Todo sobre el contexto político: Anticipamos, seguimos e interpretamos todos los procesos y decisiones relevantes sobre las previsiones y novedades relativas a los Fondos EU, tanto a nivel nacional como a nivel europeo.
  • Activación: De manera complementaria, ofrecemos la implementación y gestión de planes de asuntos públicos para la construcción de reputación y desarrollo de acciones que den visibilidad, y posicionamiento a la compañía

 

Además, acabamos de presentar nuestro informe “Fondos Next Generation EU: una mirada en clave de futuro”, en el que revisamos su estructura, analizamos las principales inversiones ya realizadas y convocatorias a futuro, y recopilamos testimonios referentes a su ejecución. Si te lo descargas, podrás descubrir una serie de recomendaciones con las que aprovechar estas oportunidades.