"España Puede": así es la hoja de ruta de España para la implementación de los fondos europeos
Entre 2021-2026, España podría recibir hasta un total de 140.000 M€ de los fondos europeos para la recuperación destinados a los Estados Miembros para paliar la crisis causada por la Covid-19.
El pasado martes, 13 de abril, el Gobierno de España dio un paso clave en el proceso de recepción de estos fondos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (denominado España Puede); esta es la agenda de inversiones y reformas estructurales que España presentará en los días que vienen a Bruselas para tener acceso a los recursos europeos.
El Plan se estructura alrededor de 4 ejes transversales: Transformación Ecológica, Transformación Digital, Igualdad de Género y Cohesión Territorial.
10 políticas palanca abarcando un total de 110 inversiones y 102 reformas normativas desarrollan el contenido de estas cuatro líneas principales.
En cuanto a los siguientes pasos, se espera que el Consejo de Ministros apruebe esta versión definitiva del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia el próximo martes 20 de abril. Después, el Gobierno tendrá que remitir este Plan a la Comisión Europea antes de final de mes para su evaluación. Tras este examen por parte de las instituciones europeas, se prevé que la llegada de los primeros fondos ocurra a partir del verano de este año.
![](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcms.webershandwick.co.uk%2Fes%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F4%2F2024%2F11%2FPlan-europeo.jpg&w=3840&q=75)