Influencers de salud: claves y beneficios de colaborar con ellos 

Las redes sociales son una de las principales fuentes de información y los influencers desempeñan un papel fundamental para conectar con audiencias amplias y segmentadas. Concretamente, en el sector de la salud pueden ayudar a establecer un puente entre el conocimiento de los profesionales y la población general. Son, por tanto, una gran oportunidad para llegar a mayores audiencias y concienciar sobre bienestar y hábitos de vida saludable a través de información clara, concisa y rigurosa.

 

Perfiles de influencers en la salud

Dentro de los influencers en el ámbito de la salud, debemos diferenciar entre influencers sanitarios y no sanitarios:

 

Los influencers sanitarios combinan su formación profesional con su habilidad para comunicar sus conocimientos con evidencia científica. Tienen un papel clave en la comunicación sobre autocuidado y salud, ya que emplean un lenguaje comprensible para hacer sus conocimientos accesibles a la población en general. Algunos ejemplos son @boticariagarcia, @luciamipediatra, @davidcallejo10, @patri_psicologa, entre otros.

 

Por su parte, los influencers no sanitarios también ofrecen en ocasiones consejos basados en sus hábitos de vida saludables. Sin embargo, carecen en ocasiones de fundamento científico y pueden llegar a crear falsas expectativas. Es por tanto necesario regular y resposabilizarse sobre los contenidos de salud que circulan en las redes sociales.

 

El papel clave de los influencers en la salud

Es una realidad que los creadores de contenido construyen comunidades basadas en la confianza y la credibilidad, conectando emocionalmente con sus seguidores. Por ello, desde las agencias de comunicación consideramos que colaborar con ellos puede ser clave para concienciar y prevenir en temas de salud y bienestar. De hecho, las grandes farmacéuticas ya han comenzado a trabajar con influencers para llegar a una mayor audiencia. Pero es fundamental elegir a aquellos que compartan los valores de la marca o institución y que se comprometan a brindar información clara, veraz y rigurosa.

 

Según los estudios realizados por Kolsquare y Newton X sobre el marketing de influencers en Europa en 2024, las marcas trabajan con estos perfiles de forma más estratégica que nunca, equilibrando creatividad, autenticidad y ética. El principal desafío está en encontrar un equilibrio adecuado entre el control de la marca y la libertad del influencer en la creación de contenidos.

 

Como en cualquier otro ámbito, el futuro de la comunicación en salud depende de nuestra capacidad para construir puentes entre el conocimiento experto y las audiencias. Los influencers sanitarios y no sanitarios pueden ser ese puente, siempre que su participación se base en la rigurosidad, la credibilidad y un genuino compromiso por mejorar la vida de las personas. Pero, ¿cómo saber si estamos seleccionando al perfil que más se ajusta a nuestras necesidades?

 

¿Cómo elegir al influencer adecuado?

A la hora de seleccionar un influencer con el que trabajar, hay que tener claro que el éxito de la estrategia no depende solo del alcance de su perfil. Hay otros factores más importantes como sus conocimientos técnicos, ética, capacidad comunicativa o afinidad con las audiencias a las que nos dirigimos. Es esencial considerar los siguientes aspectos:

  • ¿Comparte los valores de la marca? Las colaboraciones deben adecuarse al estilo de vida del influencer y sus contenidos para que sus seguidores las percibirán como auténticas.
  • ¿Es un perfil que goza de credibilidad? Esto es algo fundamental en temas tan sensibles como la salud, en los que la conducta ética y la transparencia son imprescindibles.
  • ¿Se trata de un perfil respaldado por rigor científico? Debemos asegurar que los contenidos que publica habitualmente se sustentan en datos científicos.
  • ¿Cuál es la demografía y los intereses de su audiencia? Además del número de seguidores, debemos asegurarnos de que su perfil se dirige a nuestra audiencia, atendiendo a criterios de segmentación como el género, la edad o sus intereses.
  • ¿Cuáles son sus prioridades? En materia de salud, la veracidad y el compromiso ético debe priorizarse sobre la viralidad.
  • ¿Cómo interacciona con su audiencia? Cuanto mayor sea su interacción, mayor será su credibilidad y el engagement de sus seguidores.
  • ¿Ha realizado con anterioridad colaboraciones con otras marcas? Es imprescindible analizar si el perfil ha trabajado previamente con otras marcas del sector, cómo lo ha hecho, si lo hace de forma puntual o es un verdadero “embajador” de la marca, y si consigue conectar con sus seguidores de manera real.

 

Beneficios de usar influencers en el ámbito sanitario

Al fin y al cabo, conviene no olvidar que una buena selección y gestión de influencers no solo redundará en los intereses de las propias marcas (y, por ende, en el prestigio que como agencia de comunicación nos jugamos en cada una de nuestras campañas). También hará que convirtamos las redes sociales en un espacio informativo donde los ciudadanos puedan encontrar información rigurosa que les ayude a tomar decisiones sobre su salud y bienestar y les permita identificar y frenar mitos o bulos.

 

Si quieres saber más, puedes ver nuestro último post sobre gestión de redes sociales

Influencers salud

Hablemos

¿Listo para impactar o desarrollar algo valiente? Hagámoslo juntos

Los campos con * son obligatorios