Informe Fondos Next Generation EU: analizamos el futuro y las oportunidades para las empresas españolas
Tras la presentación, en mayo de 2021, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es el momento de hacer balance del estado de la implementación y ejecución de los conocidos como fondos europeos. Por ello, presentamos el “Informe Fondos Next Generation EU: una mirada en clave de futuro” (PDF).
En el informe profundizamos en varios aspectos de los fondos UE en España: revisamos su estructura, analizamos las principales inversiones ya realizadas y convocatorias a futuro, y recopilamos testimonios referentes a su ejecución. Además, si te lo descargas, podrás descubrir una serie de recomendaciones con las que aprovechar estas oportunidades.
Descarga: “Informe Fondos Next Generation EU: Una mirada en clave de futuro”
¿Qué incluye el informe los Fondos Next Generation EU?
En el documento encontrarás diferentes contenidos:
- Ejes de acción y políticas palanca
- Plan de recuperación: estructura y contenido
- Principales inversiones en marcha 2021-2022
- Proyectos estrategicos para la Recuperación y Transformación Económica
- Previsión de convocatorias S2 2022
- Retos y recomendaciones de fondos de recuperación europeos
Ejes transversales de acción
Analizamos la estructura del plan en torno a diez políticas palanca que incidirán directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación de nuestro tejido económico y social. Las diez políticas palanca integran, a su vez, 30 componentes o líneas de acción estructuradas en 102 reformas y 110 inversiones.
Para facilitar el despliegue de las inversiones, el plan se asienta sobre cuatro ejes transversales:
- Transición Ecológica.
- Transformación Digital.
- Cohesión Social y Territorial.
- Igualdad de Género.
Principales reformas en marcha 2021-2022
Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración público-privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación.
Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
A continuación, os compartiremos los once proyectos estratégicos que ya han sido aprobados en la actualidad:
- PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.
- PERTE para la Salud de Vanguardia.
- PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento.
- PERTE Agroalimentario.
- PERTE Nueva Economía de la lengua.
- PERTE Economía circular.
- PERTE para la industria naval.
- PERTE Aeroespacial.
- PERTE de digitalización del ciclo del agua.
- PERTE de microelectrónica y semiconductores.
- PERTE de economía social de los cuidados.
En el documento, además, podrás ver otras inversiones, tanto en marcha como previstas para el futuro, que no forman parte de ningún PERTE.
Retos y recomendaciones
En nuestro informe (PDF), hemos detectado también unos retos y realizado unas recomendaciones en torno a estos cuatro ejes:
- Afrontar la incertidumbre del contexto económico actual.
- Identificar las oportunidades del PRTR de mayor interés en el entramado administrativo.
- Estrechar la colaboración con las autoridades regionales y locales.
- Participar en los proyectos estratégicos contenidos en la adenda al PRTR.
¿Necesitas una consultora especializada en los Fondos Next Generation?
Desde el equipo de Public Affairs de Weber Shandwick acompañamos a los posibles receptores del programa de Fondos Next Generation EU en cada una de sus fases, desde el diseño e identificación de los proyectos aptos para recibir financiación hasta la confirmación final del mismo ante los organismos competentes.
Evaluación:
Te ayudamos a entender si vuestro plan de inversiones tiene elegibilidad y compatibilidad con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Convocatorias
Ofrecemos un servicio de anticipación y monitorización en tiempo real de las convocatorias.
Identificamos otros mecanismos de financiación ad hoc para vuestro proyecto.
Definición
Apoyamos a nuestros clientes en la identificación, preparación y presentación de los proyectos en cada una de sus fases.
Enlace institucional
Asesoramos a nuestros clientes en su diálogo con los decisores públicos, trasladando a los stakeholders información de valor, sinergiasy preocupaciones.
Todo sobre el contexto político
Anticipamos, seguimos e interpretamos todos los procesos y decisiones relevantes sobre las previsiones y novedades relativas a los Fondos EU, tanto a nivel nacional como a nivel EU.
Activación
De manera complementaria, ofrecemos la implementación y gestión de planes de asuntos públicos para la construcción de reputación y desarrollo de acciones que den visibilidad, y posicionamiento a la compañía.
Descarga el informe: Fondos Next Generation UE – Una Mirada en Clave de Futuro
Si quieres más información o crees que te podemos ayudar desde el equipo de Public Affairs, escríbenos a publicaffairsES@webershandwick.com