Inteligencia artificial y comunicación: así fue nuestro evento sobre el impacto de la IA generativa en el sector
La inteligencia artificial está revolucionando el panorama empresarial, ofreciendo oportunidades sin precedentes, pero también presentando desafíos significativos que requieren un especial cuidado en la gestión.
Por ello, la semana pasada, en en colaboración con IE University, ha organizado el evento “Descubre todo el potencial de la IA en la comunicación y los negocios”. El encuentro ha reunido a expertos del sector para analizar el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación, así como estrategias para abordar el potencial de esta tecnología. En el evento participaron Nicolás Franco Cerame, director del AI Bootcamp del IE; Leo Ryan, consultor senior de IA Generativa en Weber Shandwick; y Barnaby Fry, vicepresidente ejecutivo y responsable de asuntos y crisis en Weber Shandwick. Los expertos abordaron la evolución y el funcionamiento de la IA, las consideraciones éticas y limitaciones, así como los beneficios para las empresas, especialmente en el ámbito de la comunicación.
Riesgos y oportunidades del uso de esta tecnología
Barnaby Fry subrayó la creciente amenaza de la desinformación potenciada por la IA, así como el uso malintencionado de esta tecnología para crear ‘deep fakes’ y otras formas de contenido engañoso, algo que representa un potencial riesgo para la reputación de las empresas.
No es de extrañar que la preocupación por la desinformación sea generalizada entre los consumidores, con tres de cada cuatro expresando inquietud al respecto. Esto que subraya la necesidad de que las empresas desarrollen estrategias sólidas de gestión de crisis y protección de la reputación adaptadas a la era de la IA.
Sin embargo, a pesar de estos riesgos, la IA también ofrece beneficios significativos para las marcas. Esta tecnología está transformando el análisis de datos y la predicción de tendencias. Las empresas ahora pueden obtener insights más profundos y desarrollar estrategias más precisas en tiempo real. De hecho, existen ya herramientas de IA que permiten a las empresas monitorizar su reputación en línea, predecir potenciales crisis y personalizar la comunicación de manera más efectiva. Estas aplicaciones demuestran cómo la IA puede liberar recursos para actividades más creativas y estratégicas. Durante la jornada, se destacó la importancia de una estrategia de datos sólida como base para cualquier implementación de IA. Como subrayó Barnaby “no se puede tener una estrategia de IA sin una estrategia de datos”, lo que demuestra la necesidad de que las empresas aborden de manera integral su enfoque hacia la IA, considerando tanto los aspectos tecnológicos como los estratégicos.
El objetivo no es otro que ayudar a las empresas a navegar de forma segura esta revolución tecnológica, maximizando sus beneficios mientras mitigan los riesgos asociados. Durante la sesión se enfatizó en que en la era de la IA Generativa, la adaptabilidad y la preparación son clave para el éxito corporativo.
Inquietudes sectoriales ante la IA
Otro de los aspectos tratados han sido las preocupaciones específicas que tienen los diversos sectores. Mientras que en el ámbito financiero la seguridad de los datos financieros y la prevención del fraude se encuentran cada vez más automatizados, el sector salud y farmacéutico se muestra curioso sobre cómo la IA puede acelerar la investigación y desarrollo, manteniendo al mismo tiempo la privacidad de los pacientes. Por otro lado, la industria de la moda, en cambio, explora las posibilidades de la IA para predecir tendencias y personalizar la experiencia del cliente, sin perder el toque humano y creativo que define al sector.
Los expertos coinciden en algo, la adopción de la IA debe ser estratégica, implementando sistemas que realmente aporten valor sin caer en la tentación de usar la IA por moda. Como concluyó Leo Ryan, “la digitalización ha hecho que el trabajo de comunicación sea más difícil, pero la IA generativa bien aplicada puede ser la solución para muchos de estos desafíos”.
Si necesitas que te ayudemos a abordar la IA en el ámbito de la comunicación, nos encantará charlar contigo. ¿Hablamos?
Hablemos
¿Listo para impactar o desarrollar algo valiente? Hagámoslo juntos
Los campos con * son obligatorios