Ley de universidades: te contamos todo sobre la nueva norma que cambia las reglas
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva ley de universidades, el Real Decreto 905/2025 que modificará el Real Decreto 640/2021, la norma que regula la creación y reconocimiento de universidades y centros universitarios en España. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de control y calidad en un contexto donde la preocupación por la excelencia educativa es cada vez más relevante.
Desde el equipo de Public Affairs de Weber Shandwick, hemos elaborado un documento (que puedes descargar al final de este post) que contextualiza y ayuda a entender las posibles consecuencias de la modificación de este decreto.
Principales cambios de la ley de universidades
El nuevo texto actualiza y refuerza los requisitos para la creación, reconocimiento y autorización de universidades. Entre los puntos más relevantes destacamos los siguientes:
- Sostenibilidad y viabilidad: se endurecen las garantías de solvencia financiera, continuidad de estudios y mecanismos de protección para el estudiantado ante posibles cierres. Las nuevas universidades deberán alcanzar, en seis años, un mínimo de 4.500 estudiantes en titulaciones oficiales y ofrecer al menos 10 títulos de grado, 6 másteres y 3 doctorados en tres ramas distintas del conocimiento.
- Universidades privadas y centros adscritos: la normativa refuerza la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de universidades privadas y centros adscritos, promoviendo que estas instituciones mantengan prácticas claras y responsables en todos sus ámbitos de actuación, con el fin de garantizar la confianza y calidad en el sistema universitario.
- Investigación: mínimo del 5% del presupuesto total anual destinado a investigación y transferencia de conocimiento, con nuevos mecanismos para incentivar y desarrollar el personal investigador.
- Acreditación institucional: todos los procesos de creación, reconocimiento y autorización requieren informe previo vinculante de ANECA o la agencia autonómica de calidad correspondiente. Se agilizan y simplifican los procedimientos de acreditación institucional y renovación periódica de títulos.
- Infraestructuras y accesibilidad: se detallan estándares tecnológicos para la docencia virtual y presencial. Las nuevas universidades presenciales deberán ofrecer alojamiento para al menos el 10% de los estudiantes de grado planificados para su tercer año de funcionamiento.
- Profesorado: se eleva al 50% el porcentaje mínimo de doctores en titulaciones oficiales de grado y máster, y al menos el 60% de todo el profesorado deberá tener experiencia acreditada en investigación. La temporalidad máxima permitida en la plantilla docente e investigadora se reduce al 8%.
- Otras novedades destacadas: solo podrán denominarse legalmente “universidad” las instituciones reconocidas según la nueva normativa. Se limita la doble dedicación del profesorado público en universidades privadas. Para universidades virtuales (más del 80% online) la mayor parte del profesorado debe residir en España o la UE y su creación requerirá aprobación estatal. Los títulos académicos deberán indicar su modalidad (presencial, virtual o híbrida).
¿Como puede ayudarte Weber Shandwick?
Weber Shandwick, a través de su departamento de Public Affairs en España, ofrece una amplia experiencia en el ámbito de los procesos políticos y regulatorios. Nuestro equipo puede proporcionar apoyo especializado para comprender los factores que influyen en el entorno institucional y legislativo, identificando los aspectos que resultan más relevantes para la actividad empresarial y facilitando una respuesta estratégica y eficaz ante ellos.
Contamos con profesionales en asuntos públicos que colaboran estrechamente con sus áreas de análisis del consumidor y de estrategia, combinando un profundo conocimiento del panorama político con avanzadas capacidades de comunicación. Para ampliar información o valorar posibles vías de colaboración, puedes escrbibirnos a PublicAffairsES@webershandwick.com.
