Weber Shandwick crea una división de Global Intelligence 

Weber Shandwick, una de las principales empresas mundiales de soluciones de comunicación y marketing, ha anunciado hoy la formación de la nueva división, Global Intelligence, para avanzar en su oferta de soluciones basadas en datos. La división, compuesta por más de 100 analistas, expertos en datos e ingenieros de todo el mundo, utiliza los datos y la analítica para crear estrategias (como estrategias de storytelling en medios ganados basadas en insights) que resuelvan un amplio abanico de retos de negocio.

El corazón de la unidad es A-Hub, una plataforma propia basada en inteligencia artificial que puede cribar y ordenar miles de millones de datos provenientes de miles de fuentes, y permite a los analistas desarrollar de forma eficiente modelos personalizados que descubren insights y predicen resultados tangibles. A diferencia de otras herramientas, A-Hub incorpora medios sociales ganados desde una gran variedad de fuentes de datos en su muestra, en combinación con datos de medios propios y pagados. Esto permite a Weber Shandwick crear historias que se ajusten más a los objetivos del cliente, como la construcción de reputación, la mejora de afinidad de marca o la conversión en ventas.

A-Hub ha sido desarrollada por el equipo de Global Intelligence de la propia agencia, que aúna un amplio abanico de talento formado en instituciones tan prestigiosas como el MIT o las universidades de Yale y Oxford.

“La potencia del talento de nuestra unidad Global Intelligence, combinada con la capacidad tecnológica de A-Hub, nos sitúa en una posición de liderazgo en modelos predictivos y conocimiento profundo y de la conversación en medios sociales y ganados”, ha declarado Chris Perry, responsable global de innovación de Weber Shandwick. “Este uso de la inteligencia ya ha supuesto un impacto significativo para los clientes, ya que estos utilizan, cada vez más, los datos y la analítica para nutrir sus esfuerzos de marketing y comunicación”.

A-Hub utiliza la inteligencia artificial para integrar datos desde casi cualquier fuente, incluyendo, entre otros, medios impresos y digitales, redes sociales, televisión, buscadores, display, correo electrónico y plataformas de streaming. El equipo de Global Intelligence ofrece funcionalidades como análisis comparativo de reputación, posicionamiento de marca, análisis del journey, segmentación de audiencias e identificación de influencers, entre otras. Tanto el equipo como la tecnología se adhieren a los más altos estándares de privacidad, gracias a la colaboración con expertos legales y en regulación, lo que asegura que los datos en los que se fundamentan los análisis de la agencia son objetivos, se han adquirido de forma ética y se ajustan a un entorno regulativo complejo.

“En lugar de aportar solamente mediciones al final de una campaña, estamos desarrollando programas efectivos, que generan impacto, basados en insights desde el principio. Esto supone una ventaja para nuestros clientes en sus objetivos de incrementar cuota de mercado, impacto en su reputación o un mayor beneficio”, ha afirmado Brian Buchwald, director de Global Intelligence de Weber Shandwick.

Weber Shandwick cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de herramientas y tecnología personalizadas para las necesidades de sus clientes. En 2018, para solucionar las ineficiencias con las que las marcas responden a los comentarios de los clientes en redes sociales, desarrolló “Q”, una plataforma de empresa que utiliza aprendizaje automático e inteligencia artificial para agilizar cualquier operación del servicio de atención al cliente a través de canales sociales. En 2014, Weber Shandwick desarrolló Mediaco Publish, un CMS diseñado específicamente para la publicación de contenidos de marca. Y en 2010, la firma desarrolló Firebell, el primer software de simulación y formación en crisis en redes sociales del sector.